«Pena Capital (18 d’octubre del 1943)» / Andorra, 2021 / Dirección y guión: Jorge Cebrián / Realización: Roger Torruella / Asesoramiento Musical: David Sanz / Voz en off: Carles Davó / Documental / 55 min / Versión original en catalán / No recomendada para menores de 16 años.
Sinopsis:
‘Pena capital’ reconstruye la historia del último ejecutado en Andorra (18 de octubre de 1943). Pere Areny, de Cal Gastó de Canillo, era el pequeño de una familia de cuatro hermanos. Al mayor le asesinó vilmente mientras dormía cuando la víctima ultimaba los preparativos de su matrimonio. Posteriormente, se le acusó públicamente de haber matado a una de sus hermanas. La otra terminaría sus días en un frenopático de Barcelona.
La justicia actuó con celeridad para resolver el crimen del hermano mayor ante una situación que atentaba contra uno de los pilares de la sociedad andorrana de la época, la familia. Enseguida los interrogatorios, investigaciones y pruebas forenses desmontaron la coartada del pequeño de Cal Gastó. La justicia le condenó a muerte, siguiendo el impactante ceremonial de ejecución que mandaban las costumbres medievales que todavía se aplicaban en Andorra, en donde el reo asiste en vida a la procesión correspondiente a su propio funeral.
El documental es el resultado de la investigación realizada durante dos años por su director, Jorge Cebrián, y no sólo recoge material inédito, como la filmación que se obtuvo de forma clandestina en el momento de la lectura de la sentencia a muerte, sino que también entrevista a personas que conocieron al asesino y que se vieron obligadas a asistir a la ejecución, localiza el arma del crimen, también el garrote vil que hasta ahora se desconocía que había sido utilizado en el Principado, incorpora el testigo del último policía con vida que formó parte del piloto de fusilamiento, el efecto que tuvo en los niños del país tener que asistir obligatoriamente a la lectura de la sentencia a muerte, explica como hizo Claverol una de las fotos más famosas de la historia de Andorra y también rebela cuál fue la última voluntad del finado, entre otros descubrimientos de este impactante documental.
Paralelamente, Cebrián hace un repaso de la historia de la pena de muerte en el Principado desde los tiempos inmemoriales de las brujas hasta la de Pere Areny, que fue la última ejecutada en Andorra por el gran impacto que dejó en la sociedad andorrana y que aun perdura.
Este documental fue reconocido con dos premios internacionales de periodismo (Pirene de 2008 y Tristaina de 2010) y es la primera vez que se podrá ver en un cine.
El estreno del documental también contará con la presencia de Iñaki Rubio, autor del libro ‘Morts qui us ha mort’, que aborda este caso y que ha sido recientemente un éxito de ventas.